29 Mar

Artículos sobre fotografía de aves

Pertenezco al Grupo local SEO-Sierra de Guadarrama desde hace algo más de dos años y, cuando puedo, colaboro con ellos organizando salidas y eventos de educación ambiental.

También procuro aportar mi granito de arena en el área de la divulgación fotográfica.

Boletin_SEO_Num_10En junio de 2015 publiqué el artículo Fotografiar aves en el Boletín Nº 10  de SEO-Sierra de Guadarrama (págs. 15 a 21).

En este artículo hablaba de las diferentes cámaras y opciones técnicas que existen para fotografiar aves. También hacía hincapié sobre la necesidad de conocer el funcionamiento básico de las cámaras y los modos manuales o semiautomáticos para tener un mayor control sobre los resultados.

Boletin_SE_Num_11

En marzo acabo de publicar el artículo Fotografiar aves en vuelo en el Boletín Nº 11 de SEO-Sierra de Guadarrama (págs. 31 a 36).

Este articulo es más especializado que el anterior. En él explico las diferentes técnicas y estrategias que he ido aprendiendo para conseguir buenos resultados en esta disciplina, ya sea con objetivos angulares o con teleobjetivos, fotografiando a pulso o utilizando un trípode.

Os invito a leerlos y a darme vuestras opiniones.

De paso, aprovecho esta entrada para recomendaros la lectura de los Boletines de SEO-Sierra de Guadarrama. Disponen de artículos muy completos e interesantes sobre la fauna y la flora de nuestra sierra.

06 Mar

Curso sobre gestión del archivo digital

En 2011 adquirí mi primera cámara reflex digital y entré en la asociación de Fotógrafos de la Naturaleza de Madrid (FONAMAD). En está asociación he aprendido mucho y también he hecho muy buenos amigos.

Cuando me inicié con la fotografía de fauna descubrí lo que era disparar en ráfaga y volver a casa con más de 1500 fotografías hechas en un sólo día. Pronto empezó a crecer mi archivo digital y mi preocupación sobre cómo gestionarlo.

Debido a ello, hace un par de años me puse a estudiar las técnicas de conservación y organización de las colecciones fotográficas. Fui acumulando información y pensé que sería buena idea compartirla con los miembros de mi asociación.

Por lo tanto, el pasado 5 de marzo impartí un curso de 6 horas sobre la gestión del archivo digital:

Imagen_Archivo_Digital_Rev1

Los objetivos del curso fueron los siguientes:

  • Aprender a elegir un equipo informático adaptado para la conservación de una colección fotográfica.
  • Conocer los procedimientos de copias de seguridad que permitan reducir al mínimo la probabilidad de pérdida o deterioro de las imágenes digitales.
  • Descubrir el concepto de “Validación de datos”.
  • Aprender a utilizar programas de copia de datos bit a bit y de verificación de la integridad con códigos hash.
  • Distinguir los diferentes formatos de archivos (RAW, DNG, TIFF, JPG, PSD) y sus características.
  • Aprender a nombrar los archivos fotográficos y a elaborar una estructura de carpetas.
  • Dominar los conceptos de “Metadatos” y de “Edición paramétrica”.
  • Descubrir cómo utilizar las palabras clave y los atributos (banderas, estrellas y etiquetas de color) para organizar una colección fotográfica.
  • Saber consultar la colección con el “Filtro de biblioteca” de Lightroom.

Dado que es un tema que me parece muy importante, he pensado que sería interesante compartirlo con más gente. Este blog podría ser la herramienta ideal para hacerlo y me gustaría conocer vuestra opinión al respecto.

¿Os preocupa la conservación y la organización de vuestros archivos? ¿Os interesaría aprender a gestionar vuestra colección fotográfica?

Espero vuestros comentarios.